BBVA bancomer
Sucursal: Garza García Valle Sena
Cuenta: 0109174419
CLABE: 012580001091744196


La mejor oportunidad
que podemos darle a nuestros jóvenes
es la de elegir su futuro
Jóvenes Atiempo convierte a los estudiantes de preparatoria y secundaria en agentes de cambio corresponsables de su desarrollo académico, profesional y ciudadano.
A diferencia de las estrategias tradicionales de acompañamiento, abordadas desde una perspectiva adulta, este programa extracurricular promueve la generación de redes de apoyo perdurables entre los mismos participantes, en cuyo contexto existe la posibilidad de abandonar la escuela.
Una de las mejores innovaciones educativas para jóvenes en México¹.
1. Reconocimiento hecho a Jóvenes Atiempo en 2017 durante la primera edición del Premio a la Innovación Educativa, realizado por Ashoka México y Centroamérica, y Kybernus.
Vista rápida del programa
- Programa comunitario extracurricular
- Dirigido a estudiantes de preparatoria y secundaria
- Forma a los jóvenes como agentes de cambio corresponsables de su propio desarrollo
- Los jóvenes autogestionan proyectos para mejorar su entorno
- El ciclo o año de operación es el de un Ciclo Escolar (de agosto a junio)
- Actualmente está en su tercer ciclo de operación
- Se implementa en Nuevo León, México
Jóvenes que descubren
su propia capacidad de logro
Los jóvenes de preparatoria reciben formación metodológica para ser mentores de estudiantes de secundaria. Una vez integrados en grupos, los mentores fomentan el desarrollo de competencias ciudadanas a través de proyectos que mejoran el entorno.
Además de beneficiar a la comunidad con la realización del proyecto, el mentor busca que su equipo descubra su propia capacidad de logro, motivándolos a continuar con sus estudios, y una vez que estén en preparatoria, se vuelvan mentores de más estudiantes.
Jóvenes Atiempo está en su tercer año de operación y es el resultado de cuatro años de experiencia del programa antecesor Círculos Juveniles de Participación (2010 – 2015). El programa es la respuesta de Vía Educación a:
- La falta de oportunidades y el rezago educativo de los jóvenes que les imposibilita el acceso a mejores niveles de desarrollo académico y profesional, y;
- La carencia de competencias ciudadanas que debilitan su capacidad para ejercer una ciudadanía plena.
Participantes
Estudiantes
de preparatoria
que reciben formación como mentores de estudiantes de secundaria
Estudiantes
de secundaria
que reciben formación en competencias ciudadanas
Familiares de
los estudiantes
cuya relación se fortalece con las habilidades fortalecidas de los jóvenes
Comunidad escolar
y vecinos
beneficiados a través de los proyectos participativos realizados en el programa
¿Cómo funciona el programa?
Jóvenes preparados con habilidades interpersonales para la vida en sociedad y con un alto sentido de corresponsabilidad social por su desarollo académico, profesional y social.